lunes, 24 de abril de 2017

Curiosidades cinéfilas - ¡El resplandor!

Como es una de los grandes del cine, y todos la hemos visto o acabaremos haciéndolo, creo que leer y descubrir sobre curiosidades de la película nos aportaría algo de satisfacción.
Antes de todo, recordar que la obra está inspirada en la novela del mismo nombre de Stephen King, por lo que le aconsejó y guió en su rodaje, producción...

1º: A pesar de que Stanley Kubrick siempre quiso a Jack Nicholson como protagonista de la cinta, lo cierto es que el escritor Stephen King se negaba a que Nicholson fuera el actor principal, por ello se barajaron varios nombres y se entregó el guión a algunos actores famosos de la época como Robert De Niro, Robin WilliamsHarrison Ford.

Robert De Niro declaró tiempo después que tras leer el guión tuvo pesadillas durante varias noches.

Por su parte, Stephen King trató de convencer a Kubrick de que contratara a Michael Moriarty o a Jon Voight. El escritor no sentía que Nicholson pudiera mostrar la locura de forma gradual sino que ya tenía una mirada de perturbado desde el primer momento.

Resultado de imagen de nicholson y robert de niro


Y hablando de actores, aquí van algunas otras curiosidades más:

2º: Danny Lloyd, el niño que dio vida a Danny, no tenía ni idea de que estaba rodando una película de terror. De hecho, él estaba convencido de que lo que estaba haciendo es un drama. Quizás por ello 'El Resplandor' fue su primera y última experiencia como actor en el cine. De hecho, recién vio la versión final del film a los 17 años. Esto es 11 años después de haberla filmado.

Resultado de imagen de danny lloyd

2.1 º: El nombre corto de Daniel es Danny, y Daniel en el Antiguo Testamento era una persona capaz de leer jeroglíficos en la pared. Como sucede en la escena en la que Danny lee REDRUM en la puerta dónde más tarde él lo escribe.

3º: El actor Tony Burton, que tiene un pequeño papel como Larry Durkin, cada día se llevaba un tablero de ajedrez a los estudios, y jugaba durante el tiempo de descanso con Stanley Kubrick.

Resultado de imagen

4º: El papel de Lloyd, el barman, fue originalmente propuesto para ser interpretado por Harry Dean Stanton, quien se vio obligado a rechazarlo pues se encontraba ya ligado a otro proyecto, 'Alien'.

Y no infravaloremos a los actores de doblaje:

5º: La voz de Wendy Torrance en la versión española es la de Verónica Forqué. La eligió el mismo Kubrick, cuyo afán de perfeccionismo le llevaba a escoger él mismo hasta a los actores de doblaje en cada país donde se estrenaran sus películas.

Y hablemos de unos de los grandes representativos de Kubrick, su insistencia por la repetición:

6º: La escena en donde Jack Nicholson dice la frase: "¡Aquí está Jack!", Kubrick mandó repetirla hasta 157 veces, con lo qué se convirtió en una de las escenas más repetidas en la historia del cine.

Resultado de imagen de jack torrance

6.1º: La escena en la que Jack amenaza a Wendy (Shelley Duvall), mientras están subiendo las escaleras, se repitió cerca de 60 veces. A pesar de que la primera toma fue buena, Kubrick quiso que el agotamiento de repetir muchas veces una misma escena, se reflejara en la cara de Nicholson en forma de locura e ira.

+30 Curiosidades de "El Resplandor"

6.2º: Otro ejemplo es que quiso rodar hasta 70 veces la escena en donde Jack Torrance mata a Hollaran, pero Jack Nicholson intentó convencer a Kubrick de que parase, diciendo que tuviera en cuenta la edad del viejo actor Scatman Crothers. Finalmente 40 veces le fueron suficiente.

stanley kubrick

6.3º: Para la escena en la que Danny coge la pelota amarilla hicieron falta 50 tomas. Y para la escena en la que su madre en la ficción Shelley Duvall tiene que subir la escalera con el cuchillo se hicieron 35 tomas. En total la actriz recorrió la misma distancia que si subiera andando el Empire State Building.

Resultado de imagen

¿Y qué resultados dejó esto?

7º: La actriz Shelley Duvall no guarda buenos recuerdos del rodaje ni del trato que recibió de Kubrick y Nicholson. Según afirma, Kubrick la "ayudaba" a modelar su personaje insultándola y maltratándola psicológicamente durante el rodaje; lo que la llevó a comportarse insegura y temerosa, tal cual la vemos en la película. Shelley Duvall tuvo que ser internada en un centro psiquiátrico a raíz de una crisis nerviosa que sufrió al finalizar el rodaje, tras acumular tensiones y nerviosismos durante meses.

Ahora hablemos de las teorías que han nacido de la peculiar película: 

8º: Una de las muchas teorías conspiracionistas que se relacionan con la película es la que afirma que Kubrick dejó en ella suficientes pistas que demuestran que el hombre jamás pisó la Luna y que la NASA le contrató para rodar las imágenes falsas que todo el planeta vio por la tele. No hay duda que el suéter de Danny nos trae a todos a la mente aquel acontecimiento. También sorprende que, sin motivo aparente, Kubrick decidiese sustituir el número de la habitación 217 de la novela, por el 237 (la Tierra está a 237.000 millas de la Luna). Y según quienes apoyan esta teoría, el discurso que le suelta Jack Torrance a su esposa cuando esta le dice que quiere abandonar el hotel representaría el sentir del propio Kubrick frente a la tarea que le encomendó la NASA: "¿Tiene importancia para ti que los propietarios hayan depositado su confianza en mí, y que he firmado un contrato en el que he aceptado esa responsabilidad?"

Resultado de imagen de danny lloyd con el sueter de apolo


9º: Algunas voces afirman que Stanley Kubrick, en una nueva demostración de su obsesión por el detalle y la perfección en sus películas, mecanografió él mismo, una a una, las 500 hojas en las que Jack Torrance escribe: "Tanto trabajo y nada de diversión han convertido a Jack en un tipo aburrido". Aunque el proceso podría haberse automatizado, lo cierto es que las páginas nunca son iguales entre ellas, y se observan algunos errores y distintas tabulaciones en los textos, lo que confirmaría que alguien (quien sabe si Kubrick) elaboró concienzudamente este elemento de atrezzo tan relevante en la trama.

Resultado de imagen de Tanto trabajo y nada de diversión han convertido a Jack en un tipo aburrido


10º: ¿Tiene 'El Resplandor' alguna relación con el Holocausto? La simple enunciación de esta idea ya suena regular, pero si exponemos los motivos por los que los conspiracionistas lo afirman, el tema huela aún peor: La máquina de escribir de Jack es de fabricación alemana y está fabricada por Adler, que en alemán significa águila, el símbolo de la bandera nazi. El águila aparece también en la camiseta amarilla de Jack. Pero la presencia recurrente del número 42 es la que da más alas a los defensores de esta teoría: 42 plazas de aparcamiento en el hotel. 42 en una de las camisetas de Danny y en la matrícula del coche de alquiler de Halloran. Si multiplicamos las tres cifras de la habitación 237 (2x3x7) el resultado es 42. Jack y Wendy ven la película 'Verano del 42', de Robert Mulligan, por televisión. ¿Y? 1942 es el año en que los nazis iniciaron La Solución Final.

P.D. Ahora que todos estáis enamorados del director, actor, escritor, y la obra, deberíais mirar este videoclip que se basó en el Resplandor, cuyo autor es Jared Leto, que ya sabemos que tiene una faceta como actor y gran amor al séptimo arte.

https://www.youtube.com/watch?v=8yvGCAvOAfM